Educar innovando
¿Cómo se innova? ¿Se aprende a innovar? Estos fueron algunos de los interrogantes que planteó M.Axun Larrañaga, una de las integrantes de Gaitasun Industriala Garatzen GIGA, en la inauguración del curso que básicamente se centró en la innovación en la educación. Larrañaga añadió que “hay que pensar en postulados innovadores porque la metodología de las aulas está obsoleta”. Por su parte, David Urzainki, Viceconsejero de Educación y Universidades e Investigación, declaró que “innovar es aceptar el cambio que supone una mejora”.
En los últimos años, en Euskadi ha sido notorio el interés por implicarse en la innovación. Entre los últimos programas más destacados, se encuentra el proyecto GIGA 2008-11 que se encargó de describir Fermin Lazkano. “Fue una forma de enlazar la innovación del sistema productivo con el mundo educativo, en concreto, la Formación Profesional”.
Elena Martín, profesora de la Universidad Autónoma de Madrid, se mostró crítica ante los sistemas de educación ya que “primero hay que partir de definir qué es la calidad de enseñanaza”. Para la docente, hay dos cuestiones importantes para hablar de calildad: la excelencia y la equidad. Esto es, garantizar la igualdad en el acceso y atender a la diversidad para que se de “la igualdad de resultados”.“Hasta el momento se veían como dos principios incompatibles y aunque sea complicado mantener el equilibrio de ambos, es necesario. Esta es la meta de la innovación”. Fueron muchos los puntos que abordó en relación a la educación y entre otros elementos, mencionó que para innovar hay que apostar por el liderazgo, los materiales curriculares, la autonomía y la coherencia del equipo docente.
Una de sus conclusiones fue la necesidad de un “cambio de mentalidad” y de discutir para llegar a un consenso porque “los centros no tienen que ser como los aeropuertos, lugares por los que pasas para ir a otros”. Marisol Uria, asesora del Berritzegune de Donostia, sí está a favor de una escuela para todos y todas y de calidad, no obstante, discrepó en la búsqueda de soluciones educativas. Opina que “el pan de cada día debería ser experimentar diferentes fórmulas” para ver si dan buenos resultados en las aulas. “Es imprescindible tener tus propias iniciativas, consultarlas con el equipo docente y ponerlas a prueba.
Asimismo, Luis Mari Ullibarri, director de la sección de Innovación Social de la agencia vasca de innovación, Innobasque, explicó que “para que la innovación se de es indispensable que la educación impulse los valores y comportamientos de las personas”. Destacó la idea de que “no hay innovación sin sociedad” y para ello hay que establecer el conocimiento como recurso y la cooperación como metodología de trabajo.
Por otro lado, Luis de Lezama consideró que a todos los ponentes se les llenaba la boca al hablar de innovación ya que “primero hay que reflexionar acerca de dónde estamos en educación y ver qué piensa cada uno sobre lo que es la innovación”. “Si no se sabe lo que es la innovación ¿cómo innovar?”.
Mª Axun Larrañaga: “Erronka garrantzitsuena berrikuntzaren trena hartzea da”
Zergatik jarri zenuten martxan 2008an GIGA proiektua?
GIGA proiektuan guk ikusi genuena da Lanbide Heziketako ikastetxeak harreman oso estua dugula enpresekin, hezkuntza ez arautua eta Lanbide Heziketako praktikak direla eta. Konturatu ginen berrikuntza hainbat lekutan enpresa txikietara ez zela heltzen eta gu ginela, lanbide heziketako ikastetxeak, espazio hori kubritzeko egokienak.
Lanbide Heziketako irakasleak berrikuntzaren idealak transmititzeko prestaturik al daude ala agian Errenterian dagoen Tknika zentru gehiago egon beharko lirateke?
Errenteriako Tknika zentro teknologiko oso garrantzitsua da. Esango nuke Europa mailan, Euskal Herriko Lanbide Heziketa punta-puntakoa dela. Nahiz eta gaur hoberena izan bihar izan liteke ezetz, berrikuntza teknologikoa oso azkar doalako. Momentuan ondo gaude baina erne egon behar dugu eta ea Gobernu berriak jarraitzen duen bide honetan. Nik uste dut berrikuntza teknologikoan ondo gaudela, ondo jantziak. Beste arlo batzuetan, aldiz oraindik lan asko egin behar dugu.
“Berrikuntza pertsonetan” esaten duzutenean, zertaz ari zarete?
Etorkizuna pertsonena da, Euskal Herrian, iraganean produktuekin konpetitzen genuen. Egun, tamalez, produktu merkeagoak egiten dituzte beste lurralde batzuetan, beraz, beste maila batzuetan lehiatu behar dugu. Eta beste maila hori lortzeko jende guztiaren partehartzea behar dugu. Pertsona guztiek bere kreatibitate maila dute. Pertsonaren berrikuntza esaten dugunean GIGAren baitan, adierazi nahi dugu erakundeek ahalegindu behar dutela politika desberdinak ezartzen. Tailer batean bazaude eta lau pertsona daude bata zuriarekin berrikuntza lanetan, noski, lau horiek ondo lan egiten badute, etekinak aterako dituzte. Baina bestalde, organizazio baten orokortasunean enpresako partaide guztiei euren ideak bideratzeko aukerak ematen badizkiegu, etekinak askoz handiagoak izango dira. Azken finean, jende guztiaren ezaguera eta kreatibitatea aprobetxatzea berrikuntzaren alde da.
Nola sustatu daiteke berrikuntza Lanbide Heziketan?
Hezkuntzaren metodologiak zeharo aldatu behar ditugu, orain arte hezkuntzan oso erraza izan zaigu betiko lekzio horiek behin eta berriro ematea non irakasleak protagonistak garen eta ikasleak entzun behar dutenak diren. Ikasleari eman behar diogu bere protagonismoa, berak pertsona izaten eta bizitzen elkarlanean bizitzen ikasi behar du ikasiz.
Eta zeintzuk dira erronkak hezkuntzan berrikuntzaren ikuspuntutik?
Etorkizunari begira gure erronka garrantiztsuena, berrikuntzaren trena hartzea da. Horretarako denen laguntza behar dugu, hezkuntza, administrazioa eta familiena.
0 comentarios