Saborear la vida
“Tenemos que aprender a vivir de una forma tranquila y serena”. Así de contundente se mostró el psicólogo, pedagogo y escritor Bernabé Tierno al comienzo del curso cuyo objetivo fue aprender cómo superar el estrés y la ansiedad. En las más de 30 obras que ha realizado, parte de la idea de que ser optimista es la mejor solución para afrontar los problemas y de que “el poder está en la mente”. Se muestra absolutamente convencido del poder de la mente que está condicionada a la actitud de las personas. “Al fin y al cabo, el estrés y la ansiedad se los crea la propia persona. Cada cual crea su propio infierno o su propio cielo”.
Definió el estrés como un factor de preocupación y la ansiedad como una reacción de alerta que se generan dependiendo de cuatro factores: La valoración cognitiva de la situación, las sensaciones corporales, las acciones o conductas y las preocupaciones basadas en el recuerdo de lo sucedido anteriormente. Asimismo, enumeró los trastornos básicos que existen dentro de los cuadros de estrés o ansiedad. Entre otros, mencionó el pánico, las fobias sociales, los trastornos obsesivo compulsivos y las fobias específicas.
Según Tierno “no hay fórmulas para la resolución de conflictos” pero sí se pueden emplear diferentes estrategias. Por ejemplo, habló de la estrategia cognitiva para poder solventar y afrontar ese problema que consiste en analizar lo que a uno mismo le sucede y por qué. Por otro lado, también destacó las técnicas de relajación entre las que se encuentran el autocontrol. Por supuesto, considera que hay que focalizar la mente en aspectos positivos. “Además de la relajación, es importante la actitud. Sea cual sea la situación, hay que evitar los pensamientos negativos”. Otra de las estrategias que mencionó fue la técnica tiempo basura. “Se trata de escoger media hora al día en la que se le dé vueltas al asunto que a uno le preocupa y el resto del día dedicarlo a las actividades diarias y a descansar”. Además, el escritor opina que la sonrisa también es un mecanismo para asumir los diferentes conflictos. Para Tierno, hay que mostrar siempre una sonrisa, una sonrisa que él denominó ‘la Sonrisa de la Monalisa’. Hizo hincapié en que las personas deben disfrutar de cada momento de la vida y sonreírle. “Las personas tienen que ser supervivientes, aferrarse a la vida y resistir para seguir viviendo”.
A pesar de la cantidad de formas para resolver conflictos planteadas por Tierno, el camino a recorrer que dibujó fue el siguiente: “Tienes que estar al mando de tu vida, crear anclajes afectivos, aceptar la realidad tal cual es, aprender de los problemas y tratar de ser empático y honesto”.
Para corroborar que los pensamientos positivos actúan en beneficio de las personas que los poseen, el psicólogo y pedagogo presentó diferentes resultados de trabajos de investigación. “La psicóloga Bárbara Frediksson indica que ayuda a cambiar de chip, se te ocurren más soluciones, potencia la empatía, ayuda a crear más amistades y nos hace resistentes”. Asimismo, constató que pensar en positivo puede evitar enfermedades e incluso curarlas. Muestra de esta última afirmación es que Tierno ha tenido pacientes a los que les daban tres meses de vida “y todavía hoy siguen vivas”.
Bernabé Tierno: “Tú tienes que ser tu mejor amigo”
¿No cree que hay momentos en los que es inevitable estar estresado o con ansiedad?
Por graves que sean las circunstancias, siempre podemos cambiar de actitud. Podemos crear nuestro propio clima. Dicen que en un tornado, donde todo es ruido, en el centro hay un silencio tremendo. Por mal que estén las cosas en la vida, tú puedes ser paz, tú puedes ser tranquilidad, puedes ser equilibrio, puedes ser amor. Porque tú así lo decides. El ser humano tiene esa capacidad. Lo que pasa es que a veces desconfiamos de nosotros mismos, pensamos que no se puede y sí se puede. Yo enseño a la gente a que por muy mal que estén las cosas siempre les queda ese resquicio de mandar en su pensamiento y en su sentimiento. Tú tienes que ser tu mejor amigo. Tienes que quererte y valorarte. Desde ese sano y sabio amor a ti mismo, puedes llegar a querer a los demás.
¿Necesitamos de personas como usted que nos aconsejen o nos digan lo que dice?
Todos. Y mis modelos han sido mis padres. Me querían, me daban confianza, me enseñaron a esforzarme, me dijeron cómo en esta vida lo que siembras generalmente lo recoges. Recibí muchísimo cariño, pero evidentemente yo tenía que solucionar mis problemas. Además, me he convertido en alguien que aprende de sus problemas y eso te hace más feliz, más fuerte.
De todos los consejos que ofrece, ¿cuál es el mejor para superar el estrés o la ansiedad?
El principal es darse paz a sí mismo, darse equilibrio. Saber que puedes ser el termostato de ti mismo.
La teoría es fácil, pero no tanto ponerla en práctica…
Es fácil siempre y cuando sepas que te vas a equivocar y que no importa que por cada cinco éxitos tengas un fracaso. Lo malo es que quieras ser perfecto. Edison tuvo que hacer 10.000 bombillas hasta que dio con la buena. No pasa nada, hay que seguir, ser constantes. La tenacidad inteligente todo lo vence.
¿Cómo ha aprendido a disfrutar de la vida?
Amando la vida, celebrando la vida en cada momento. Dándome cuenta de que lo máximo que tengo es la vida. Sin la vida no tengo nada. No entiendo a los que no valoran la vida y no entiendo a los que causan dolor.
0 comentarios