Detección precoz de las ETS
‘Póntelo, pónselo’. Éste fue uno de los lemas más conocidos dentro de las campañas que buscan concienciar a la sociedad en la prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS), y especialmente del SIDA. Sin embargo, las instituciones, asociaciones y ONGs, no se conformaron con aquella campaña y siguen trabajando para frenar los contagios en los países occidentales. A través del curso, en el que colaboró el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco, se trató de describir la situación actual de las diferentes infecciones y las actuaciones que se están llevando a cabo.
Mercedes Díez, del Centro Nacional de Epidemiología, fue la encargada de dar una serie de datos de forma introductoria. Destacó que las ETS son infecciones y que “la magnitud real que representan las infecciones de transmisión sexual (ITS) no son fáciles de conocer porque los datos no son exhaustivos”. Asimismo, indicó que “el 5,4% de la población que ha mantenido relaciones sexuales han tenido alguna ITS como el herpes genital o ladillas”.
En Europa se contagian al año alrededor de 50.000 personas, siendo en los países del Este donde más enfermos se diagnostican. La tendencia de contagios de ITS había disminuido en los 90 pero, otra vez, tiende a incrementarse. En el caso del Estado español y Euskadi, el número de personas que tienen el VIH se mantiene en 86 casos por millón, sin embargo, desde 2001 va en aumento el número de personas a las que les diagnostican sífilis, gonorrea o clamidia, -en muchos casos a la vez que VIH-. De este compendio de datos se extrae que por cada tres hombres contagiados, sólo hay una mujer. Esto se debe en parte, a que hay hombres que mantienen relaciones sexuales con otros de su mismo sexo (HSH).
Todos los ponentes, además de incidir en el sexo seguro, coincidieron en la necesidad de llevar a cabo pruebas de detección precoz. En este sentido, Euskadi fue pionera en el Estado ya que desde marzo de 2009, en 20 farmacias de la Comunidad Autónoma se puede realizar un test -una punción en un dedo- que en 15 minutos muestra si una persona está infectada por el VIH. Con la muestra de sangre extraída se aprecia si el cuerpo humano ha creado anticuerpos para hacer frente al nuevo virus. Francisco de Asís Echeveste, del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa, señaló que desde marzo hasta junio de 2009 se realizaron 1229 pruebas y que ésta es fiable en un 99,7% de los casos. No obstante, advirtió que conviene hacerse la prueba si han transcurrido más de tres meses desde la última relación sexual mantenida en situación de riesgo, que es el tiempo que tarda el cuerpo en crear los anticuerpos contra el virus. “La farmacia es un buen lugar para realizar el test porque proporciona anonimato y accesibilidad”, afirmó. Marta Pastor, de la Comisión Antisida también explicó que desde 2008 apostaron por el diagnóstico precoz.
Por su parte, Arantxa Arrillaga, del Plan de Prevención y Control del Sida, se centró en los jóvenes y en la necesaria educación sexual para fomentar comportamientos responsables.
Arantxa Arrillaga: “Informazioa soberan dugu, informazioa barneratzeko mekanismoak falta dira”
Zein egoeratan aurkitzen da egun HIESa herrialde garatuetan?
Une honetan GIB birusaren joera gorantz doa. Ikusi dugu nola EEBBetan urtero 50.000 kutsatu gehiago dauden eta Europan beste hainbeste. Oraindik tendentzia hori ez da Estatura iritsi, ezta Euskadira ere, non egoera nahiko orekaturik dagoen. Mundu global batean bizi garenez, hemen ere kutsatuen kopurua gorantz joan daiteke. Beraz kontu handiaz ibili behar dugu.
Beldurra galdu diogu VIH izateari?
Bai noski. 90ko hamarkada sexu seguruaren garaia izan zen GIB agertu berria zelako eta hangoan hilkorra zelako. 2000 urtetik aurrera berriz, sexu ziurra bertan behera uzten da, egun HIESa gaixotasun kronikoa baita eta horrek ez du hainbesteko izua ematen.
Sexu-transmisioko gaixotasunak dituzten pertsonen zenbaki kopurua gorantz joan da.
Bai, esaterako, sifilisa edo gonorreaz kutsatzen diren kasu gehiago dago. GIB infekzioa duen pertsonak beste infekzioak izateko erraztasuna du.
Euskadik 2003-2006 Plan Estrategiko bat zuen. Beste planik ba al dago martxan?
Plan honen ostean beste bat definitu zen eta honen xedea da kutsatuen zenbakia gutxitzea. Kezkagarria da infekzio hauek prebenitzea zein erraza den ikustea eta nola ia 200 kutsatu dauden urtean.
Zein estrategia jarraitu behar dira GIB eta beste sexu-transmisioko infekzioak sahiesteko?
Prebenitzeaz gain, oso garrantzitsua da diagnostiko goiztiarra. %40 kasuetan infekzioa berandu diagnostikatu da eta berandu diagnostikatzen den jende hori besteei infekzioak transmititzeko iturri da.
Ba al daude Euskadin kontzientziatzio kanpainak erraz kutsatu daitezkeen taldeentzat?
Bai, esaterako, beste gizonekin harreman sexualak dituzten gizonen ingurukoak non orain Osasun Sailak eta Anti-ihesa GKEk parte hartzen duten prebentzioa sustatzeko.
Gazteak nahiko informaturik daudela uste al duzu?
Zerbait soberan badugu, informazioa da. Informazio ugari dago. Gazteek informazio hori barneratu dezaten mekanismoak falta dira. Formakuntzan indarra jarri behar da euren jarrera informazioak dioenarekin bat etortzeko.
0 comentarios