Blogia
CURSOS DE VERANO UPV/EHU

En la flor de la vida

“¡Oianko, he estado en las cataratas del Niágara!”. “Amona, pero qué dices, son las 11:30 de la noche”. Oianko Choperena, uno de los ponentes del curso ‘Claves sociales y culturales para un Plan de participación de las personas mayores en la CAV’, relataba así como una noche recibió la llamada de su abuela que llevaba 15 años enferma sin salir casi de casa, después de que éste le enseñara a utilizar, entre otros programas, el Google Earth. A través de este hecho quiso demostrar que, en ocasiones, la sociedad se olvida de que las personas mayores también forman parte de ella y habría que hacerles partícipes de la misma. Por este motivo, la UPV/EHU, con la colaboración del Departamento de Política Social de la Diputación de Gipuzkoa y la red social Helduak Adi!, ha organizado un curso para impulsar la participación activa de las personas mayores en la CAV.

Joan Subirats, de la Universidad Autónoma de Barcelona, fue el primero en participar y en defender un “envejecimiento activo” porque “ser mayor no significa ser inútil y toda etapa vital es buena para aprender y para enseñar”. Subirats destacó la necesidad de crear una sociedad en la puedan estar “todos y todas” y de impulsar los valores relacionados con la autonomía personal, la igualdad y la diversidad, entendiendo cada uno desde una perspectiva integradora. Por ello, “hay que cambiar el concepto generalizado que se tiene de las personas mayores” ya que se homogeniza a todos incluyéndolos como personas con problemas de salud y movilidad. “De hecho, no resulta extraño que las políticas públicas dirigidas a la tercera edad se orientan a este colectivo de personas obsoletas”.

Las ponencias se centraron, por un lado, en la sostenibilidad económica de los servicios sociales así como de las pensiones; y por otro, en el planteamiento de propuestas para promover la participación de las personas mayores. En lo que a las propuestas para promover la participación de las personas mayores se refiere, la asociación Helduak Adi! fue la encargada de defender el envejecimiento activo y movimiento social. Esta asociación es una red social que busca un Plan Estratégico de Participación de las Personas Mayores en la CAV y la constituyen numerosas asociaciones. María Ángeles Amenabar y Miguel Calvillo se encargaron de explicar la misión, los objetivos y los retos de la misma. Un dato preocupante que Calvillo remarcó fue que sólo el 12% de los mayores reciben actualmente atención por parte de los servicios sociales. Para él la sociedad es responsable en evitar que los ancianos estén ausentes. “Por ejemplo, deberíamos disponer de recursos para esos mayores para que una vez que terminen de estudiar en las aulas de experiencia de la UPV/EHU continúen participando en la sociedad”.

Desde Helduak Adi! presentaron algunos de los proyectos que se están llevando a cabo para dar esa visibilidad a las personas mayores tales como la digitalización de los mayores o las relaciones intergeneracionales. En este sentido, Pilar Corcuera y Alicia Suso hablaron sobre las relaciones intergeneracionales como oportunidad de mejora e integración social. Corcuera destaca la importancia de las relaciones entre las distintas generaciones para que los jóvenes puedan cambiar su actitud y eliminen aquellos estereotipos que se tienen acerca de las personas mayores. “A través del diálogo se dan cuenta de que los jóvenes también tienen estereotipos y se vuelven más solidarios hacia los ancianos”.

Elisabet Arrieta: “Instituzioak
pertsona nagusien egoera gizartean ikusten ari dira”

Zer egiten dute erakunde publikoek helduen Plan integralari dagokionez?

Lehenik eta behin, erakundeek jabetu behar dute mugimendu bat dagoela. Gai honi dagokionez protagonista asko daude mugimenduan, modu desberdinetara eta profil desberdinekin, konpromezu desberdinekin. Hauek guztiak erakundeetara iristen ari dira eta “erne, hemen gaude eta gauzak aldatu behar dira” esaten ari dira. Beste alde batetik, laguntza ekonomikoen atala dago. Adibidez plan estrategiko bat aurkeztu dute non Foru Aldundiaren dirulaguntzari esker hainbat ekintza burutuko diren. Beraz, horrek esan nahi du
pertsona nagusien egoera gizartean ikusten ari direla.

Zein rol jokatu beharko lukete pertsona helduek egungo gizartean?

Ikastaroak berak duen helburua, hau da, pertsona nagusiei gizartean espazio bat ematea parte har dezaten eta prestatzen jarrai dezaten. Izan ere, per–tsona nagusi trebatuagoak eta informatuagoak beste egoera batean kokatzen dira. Azken batean, estereotipoei aurre egiteko nahia da, pertsona nagusiek nola ez duten nahi guk beraiek ikustea. Gizarteak haiek zama bat direnaren pentsamendua alde batera uztea nahiko genuke.

Nola buru daiteke partehartze hau? 

Adibidez, gurekin izan den Miguel Calvillo hizlaria hainbat gauzetan dabil murgilduta: enpresa kon–tseiluetan, Stop Desahucios plataforman… Leku horietan izan daitezke pertsona heldu asko.

“Haiek zama bat direnaren pentsamendua alde batera uztea nahiko genuke”

Krisiak nabari utzi du pentsioen sistema berrikusi behar dela. Aintzat hartuta helduen parte-hartzea aldarrikatzen duzuela, jubilazioa 65tik gora jartzean ados al zaudete?

Debatea ez da hainbeste 65 edo 67, debatea kasu honetan eta pentsioen kontestuan da ea, momentu honetan, ba al duen zentzurik pentsioak ikutzeak. Badira ikutu behar ez diren gauzak, pentsioa murrizteak jendearen egoera oker dezake eta momentu honetan eta dagoen langabetu kopuruarekin jakinda dakigun bezala pentsioak askotan balio dutela familiak manten–tzeko, Espainian Euskadin baino gehiago, murrizketak eragin zuzena eduki dezake pertsona gazte eta umeen pobrezian. Gainera bizitza guztia lanean izan ondoren duintasun bat ere eska–tzen da.

0 comentarios